lunes, 18 de mayo de 2015

PLANIMETRIA "DANZA OJO AL ORO"





REQUISITOS PARA REGISTRAR UNA OBRA COREOGRAFICA

DERECHOS DE AUTOR
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la leyconcede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos 

SAICO Y ASINPRO

La OSA (ORGANIZACION SAYCO ACINPRO) es una entidad gremial sin ánimo de lucro, mandataria de las SOCIEDADES DE GESTIÓN COLECTIVA, SAYCO (sociedad de autores y compositores) y editores, ACINPRO (Asociacion Colombiana de interpretes y productores fonograficos). Las dos mandantes nos confirieron el mandato para recaudar la comunicación pública de la música fotograbada. En establecimientos abiertos al público. ACINPRO se reservó los convenios con asomedios (RCN, CARACOL, etc) y SAYCO la comunicación de obras en vivo no fotograbadas(los conciertos) Igualmente se reservó los derechos que generan los afiliados a Asomedios.


NOTARIA

El notariado es un servicio público que se presta por los notarios e implica el ejercicio de la fe pública o notarial (Ley 588 del 2000, artículo 1)
El notariado es un servicio público e implica el ejercicio de la fe notarial. La fe pública o notarial otorga plena autenticidad a las declaraciones emitidas ante el notario y a lo expresado por éste respecto de los hechos percibidos en el ejercicio de sus funciones, en los casos y con los requisitos que la ley establece. (Decreto 2148 de 1983, artículo 1).

CÁMARA  DE  COMERCIO

 Es una organización formada por empresarios o dueños de pequeños, medianos o grandes comercios los cuales tienen el fin de elevar la productividad, calidad y competitividad de sus negocios. Las personas que la conforman eligen a sus autoridades o consejo ejecutivo para definir las políticas de la cámara. El consejo o directorio contrata un presidente o director ejecutivo y empleados para administrar la organización.




lunes, 9 de marzo de 2015

LOS MATACHINES

"DANZA  LOS  MATACHINES"





INTRODUCCIÓN 


La danza de los matachines, las matachines, o matachines es un baile americano practicado en muchos lugares del continente por etnias belicosas como la Caribe, era una danza de preámbulo para actos comunitarios de importancia como coronación de cacique o llamados a la guerra, danzas que los oriundos de América que bailaban al ritmo del Bambuco, Bunde, Teponaztli y Huehuetl. Durante el mestizaje las etnias castizas que se formaron durante la conquista y colonia no abandonaron su costumbre ancestral que la evangelización utilizó para su beneficio superponiendo santos y vírgenes . 

ORIGEN 


La idea básica de esta danza, o comparsa se desarrolló en América, y en cada país donde, tiene formas diferentes. En Colombia, en la región del Pacífico, hace parte de una representación humorística; en Riosucio, Caldas llaman matachines a las personas que integran las comparsas participantes en el Carnaval del Diablo, llamadas cuadrillas, y a los poetas que componen los versos para estos grupos.

 En el Gran Tolima existe una danza callejera con el nombre de “danza de los matachines”, la cual se baila en navidad, reyes magos y otros acontecimientos populares, religiosos y profanos.
Si tenemos en cuenta que en América los matachines es una comparsa como las mojigangas españolas, la raíz de esta danza hay que buscarla en el viejo continente. Al parecer la danza de los matachines fue introducida al Gran Tolima por los misioneros, para preservar la fe católica de los mestizos, con el correr del tiempo la idea primaria del bien y del mal se transformó en una danza callejera, alegre y vistosa. En concordancia con esta última idea, la danza de los matachines en Colombia, debe clasificarse dentro de las danzas mestizas y ubicarse en la región del Gran Tolima.
Luisa Fernanda Duque dice: “Como expresión coreográfica, los matachines han desaparecido casi por completo en el departamento del Tolima, donde tuvieron singular importancia. Sólo se conservan algunos vestigios en las comparsas existentes en los municipios del Guamo y Natagaima y en los recuerdos de ancianos que con la frase “matachín, matachín, debajo’e la cama te tengo un botín”. Cuando fueron niños alcanzaron a ser muy perseguidas por aquellos personajes que cubrían sus rostros con máscaras que representaban animales comunes de la región y vestían trajes multicolores adornados con cintas y trapos, que al cadencioso movimiento guiado por la tambora, el chucho, la flauta de carrizo, el tiple y la guitarra, parecían henchirse  y vaciarse nuevamente. Hoy sólo se ven muy ocasionalmente comparsas de matachines en los acostumbrados desfiles de Corpus en el Guamo, San Juan de Natagaima, en los desfiles del festival folclórico de Ibagué y en San Pedro del Espinal”.


UBICACIÓN GEOGRÁFICA 



En Colombia, región Andina, en el departamento del Tolima y sus municipios  existe una danza callejera con el nombre de “danza de los matachines”, la cual se baila en navidad, reyes magos y otros acontecimientos populares, religiosos y profanos.
Colombia (departamento del Tolima)


      
                                                                     

FUNCIONALIDAD

Esta es una danza teatral que hace parte de las comparsas y grupos callejeros, las cuales tienen la función de animar los festejos populares que la iglesia realiza dentro de las fiestas religiosas. Esta danza tomó popularidad en los eventos callejeros del festival folclórico de Ibagué donde a las comparsas de matachines les toca abrir los desfiles de reinas y grupos de danzas que participaban en el festival. En 1969 se presentaron los grupos de danza los matachines de Guamo, el de prado, Tolima, el de la calavera de la muerte y la familia Castañeda de Ibagué; los cuatro bailaban muy semejante, dentro de los juegos. Se destacaban los mitos regionales, como el Múan, la Patasola y el Hojarasquín, algunos de ellas incluían caballistas y personajes de la política nacional.


TEMÁTICA 


En esta danza se plantea una temática con contenido religioso, cuya intención es representar o destacar el triunfo del “bien sobre el mal”. El bien está simbolizado con la virgen o con la matachina. En algunas versiones el bien lo representan con la figura de la cruz que forman con los cuerpos dentro de la planimetría o con las varas que lleva cada participante. Como la danza es callejera, los personajes de la comparsa persiguen a los espectadores para golpearlos con una vejiga de res inflada cuando éstos gritan –“matachín, matachín, debajo de la cama te tengo un botín.


FORMAS DE LA DANZA

Características: Tradicionalmente, los matachines son danzas para hombres solos, disfrazados con trajes llenos de tiras de colores con máscaras grotescas, con las que representan a los personajes que intervienen en la danza, entre ellos sobresalen el diablo, la virgen o la matachina como principales, y los secundarios son animales y mitos tradicionales; algunos grupos incluyen personajes de la región  como el bobo, la vieja y el viejo, los caballistas,  animales domésticos, salvajes y hasta de la política.

Los matachines es una danza suelta, puesto que los bailarines sólo se toman en los ganchos, pasamanos y cuando la matachina baila con cada participante. Los movimientos corporales son variados y sin regularidad, corren, caminan, saltan, giran, hacen paso de raja-leña acompañado con movimiento exagerado de hombros, brazos y tronco, tanto que en ocasiones resultan ridículos y hasta cómicos. El diablo tiene sus propios movimientos y ejecuta toda clase de pantomimas, persigue a la virgen, trata de entrar donde ella está, se sube a la barbacoa, se hace el caído, salta y gira con rapidez, se para, corre, se sienta, etc. La matachín o virgen tiene, movimientos moderados. El comportamiento de los participantes dentro de la danza corresponde al papel que cada uno está representando, enriqueciendo el contenido con jocosidad y juego, con tendencia a lo humorístico.
Coreografía experimental
La propuesta académica se apoya en la idea tradicional aunque se incluyen figuras de varias versiones, como la de la familia Castañeda y la calavera de la muerte de Ibagué, matachines de Prado y de Guamo, Tolima; grupos estudiados y  observados dentro del  festival folclórico de Ibagué en el año 1969, la idea se refuerza con las versiones presentadas en las fiestas del Bambuco en Neiva en 1970 y con las figuras de algunas muestras de proyección folclórica. El esquema plantea una serie de secuencias con las cuales se pretende desarrollar la temática del bien y el mal, pero apartándose  un poco de las formas tradicionales. La coreografía que se describe a continuación puede ser funcional en la educación, la recreación y el arte danzario de producción académica.
 Los matachines aparecen en desorden por diferentes partes del escenario y con movimientos libres se desplazan en todas las direcciones s,  haciendo énfasis en los saltos y los giros; gradualmente se van ubicarse en un puesto fijo, para quedar forman tres líneas rectas; con paso de rutina bailan golpeando el piso con sus varas y acompañando el ritmo del tema musical. Por cualquier parte del escenario aparece la virgen, caminando y dando la sensación de que alguien la persigue, sorpresivamente y con grandes saltos aparece el diablo y se abalanza sobre ella tratando de atraparla entre sus brazos, pero  la virgen lo esquiva con giro rápidos sobre su cuerpo ; como el diablo continúa persiguiéndola ella  se introduce entre los matachines.
Luego, los dos personajes centrales avanzan hasta la parte delante del escenario, donde se encuentran, bailan frente a frente, saltan, giran y corren. Se dividen en dos grupos, uno  rodea al diablo y otro a la virgen; cada grupo hace girar su círculo una o dos veces en una  misma dirección,  gradualmente abren los círculos para pasar a dos hileras y formar la figura del túnel. El diablo persigue de nuevo a la virgen, pero esta no se deja atrapar, se introduce por dentro del túnel  y  los matachines con las varas no permiten que este personaje llegue a ella; seguidamente la primera pareja se introduce por dentro del túnel esta es seguida por la segunda y en forma escalonada avanzan una tras otra hasta que los primeros regresen a los puestos de partida, los qué forman la fila derecha  convergen sobre su  izquierda, los de la izquierda lo hacen a la derecha, todos bailan  con paso de rutina y golpeando el piso con sus varas, mientras tanto diablo y  virgen juegan en torno a los matachines, uno por dentro y el otro por fuera, ocasionalmente se introducen entre os matachines.

 Posteriormente se dispersan con movimientos libres y en desorden, unos saltan, otros giran los demás corren, cada uno a su manera, para dar la sensación de alboroto y confusión; luego todos conforman un círculo quedando las parejas frente con frente. En esta posición, y simultáneamente cada uno de los matachines describe un ocho; los pares se enganchan con su compañero de la derecha, giran dos veces hacia el mismo lado y luego repiten lo mismo con el bailarín que tienen a la izquierda, este procedimiento se realiza varias veces, cuando se enganchan hacen una rotación completa en el puesto, con movimientos de los hombros y de cabeza, exagerando el paso de rutina; luego todos giran sobre sí, gritan, saltan y pasan a formar un semicírculo, donde marcan el mismo ritmo golpeando el piso con la vara.
El diablo y la virgen, quienes han permanecido jugando al escondite por fuera de las figuras que hacen los matachines pasan a bailar al centro del semicírculo ,donde el diablo  pretende atrapar a la virgen, pero ella no se lo permite; en cierto momento la virgen empuja con fuerza a su perseguidor, éste cae al suelo y rueda sobre su cuerpo, instante que aprovechan los matachines para bailar alrededor de la virgen y de esta manera impiden el regreso del diablo a la rueda; luego los matachines con sus varas forman la figura de  la casilla, el diablo continúa por fuera del círculo, esperando una oportunidad para ingresar donde está la virgen, sorpresivamente, todos giran sobre su cuerpo y abren un poco el círculo, para que el diablo entre a bailar con la virgen.
Los matachines desenvuelven las cuerdas que están adheridas a las varas, avanzan hasta el centro para entregarlas al diablo y a la virgen todos  regresan a sus puestos, pero sujetando  la cuerda por una de las puntas con una de sus manos. Los personajes centrales juntan las varas y los dos las abrasan con ambos brazos, como amarrándolas para que los matachines puedan tejer la trenza. Éstos describen un círculo corriendo y manteniendo sus cuerdas en alto, las cuales se van envolviendo en las varas, el diablo y la virgen se agachan, se arrodillan o se sientan en el piso para no ser atrapados por las cuerdas; después de dos o tres rotaciones, los matachines se detienen, giran sobres su cuerpo y repiten, el proceso al lado contrario, para desenvolver las cuerdas.
Al regresar a los puestos de partida los matachines se colocan en parejas frente con frente, después de varios compases tejen una trenza común, hasta que se agoten las cuerdas, se detienen, bailan en el puesto y, después de varios tiempos, de devuelven para desbaratar el tejido en la misma forma que lo hicieron; terminada esta figura los matachines avanzan hacia el centro, cada uno recoge su vara, y regresan a sus puestos caminando, mientras enrollan la cuerda en su respectiva vara. Mientras tanto el diablo y la virgen continúan su juego, ella se esconde entre los matachines y cuando él la descubre se le acerca, pero ésta se protege detrás de uno de los matachines que están forman cuatro ruedas, unidos por los hombros y golpeando el piso continuamente con sus varas; las cuatro ruedas giran en la misma dirección; luego las van abriendo gradualmente para formar una sola rueda, se detienen y en parejas se colocan frente con frente, el diablo y la virgen bailan en el centro, mientras tanto los matachines realizan la figura del pasamanos;  cuando lo terminan regresar a las cuatro ruedas para bailar en el puesto golpeando el piso con las vara siguiendo el compas de la música.
El juego de los personajes centrales continúa, la virgen para no dejarse atrapar se introduce en una de las ruedas, el diablo la sigue, ella cambia de rueda, aquél se confunde, pues no sabe en cuál de los círculos está y comienza a buscarla por todas las ruedas, en las que trata de introducirse, pero los matachines se lo impiden. Las cuatro ruedas se abren y se convierten en igual número de líneas rectas,  quienes las encabezan avanzan hasta encontrarse en el centro, allí está la virgen, su perseguidor la ve y trata de abalanzarse sobre ella, pero como los matachines forman la cruz, éste se asusta y desaparece del escenario.
Los matachines se arrodillan, la representante del bien baila entre ellos, éstos se levantan y, sin deformar la figura, avanzan en sentido circular golpeando el piso con las varas para que la cruz gire gradualmente; cuando regresan al puesto de partida se arrodillan de nuevo, después de varios compases desbaratan la figura para formar cuatro ruedas, las que giran en una misma dirección y, sin detenerse las convierten en dos ruedas, avanzan en la misma dirección y después de dos rotaciones pasan a formar una sola rueda. Tan pronto desapareció la figura de la cruz, el diablo regresó para continuar la persecución a la virgen, aunque en esta vez se muestra más amable y juguetón. Los matachines forman la barbacoa para que la virgen se suba en ella –se realiza todo el proceso que demanda esta figura-, el diablo salta fuera de la barbacoa y de inmediato los matachines la desbaratan y bailan en desorden; posteriormente describen un ocho configurado entre todos, el que más adelante convierten en dos hileras cerradas formando un corredor.
Todos avanzan un poco hacia adelante y cada hilera converge a su respectivo costado, cuando los que encabezan se encuentran en la parte de atrás, los dos primeros matachines de cada grupo, forman un cuadro entre los cuatro, cruzan entre sí las varas para que el compañero del lado opuesto tome la punta que queda libre, las que sujetan a la altura de la rodilla con una mano; la virgen, quien ha estado jugando con el diablo llega hasta ellos, se sienta en el centro de las cuatro varas, con las que los matachines forman una equis; otro grupo de cuatro se coloca alrededor de los primeros, y con sus varas forman una especie de casilla por encima de la cabeza de la virgen; los restantes se colocan detrás de este grupo y comienza la procesión final.
Primero se desplazan en diagonal, luego en círculo para recorren todo el escenario. Durante todo este tiempo el diablo a estado bailando alrededor, tratando de llegar a donde está la virgen para sentarse junto a ella, pero los matachines que avanzan detrás del pabellón donde ésta sentada la virgen no se lo permiten, cada vez que éste intenta entrar, ellos tratan de golpearlo con las varas y las vejigas, pero el diablo los esquiva hábilmente, saltando, corriendo o cambiándose de un lado para otro. Finalmente todos desaparecen por la parte de atrás del escenario, el diablo queda solo, salta y gira varias veces sobre su cuerpo, se detiene, mira para todas partes, se queda estático como si pensara. Después de algunos segundos, corre y desaparece por cualquier parte del escenario.




VERSIONES



Guillermo Abadía describe  los matachines de la siguiente manera: La danza de los matachines se divide en tres partes, la introducción, que es una marcha a paso de tambor, tal vez  en una forma de recordar los llamamientos al pueblo para que intervengan en las cruzadas cristianas. El pasamanos, a ritmo de rajaleña, la coreografía incorpora a un grupo de parejas sueltas, tonado de otros aires campesinos y en la cual los matachines realizan distintas figuras. El final o bambuco que con acompañamiento de coplas permite que la matachina baile con cada uno de los distintos oficiantes mientras el diablo hace desde afuera del grupo toda clase de pantomimas para entrar en la danza y llamar a los bailarines sin conseguirlo. Los matachines previstos de varas largas a las cuales se amarran vejigas de res y que rememoran las danzas de batallas, celebran el triunfo metiendo a la matachina sobre una barbacoa que ellos mismos hacen con las varas, como para significar la validez de los deseos del bien sobre el mal.
Luis Fernando Duque Ospina, hace la siguiente descripción: “Con las informaciones suministradas por los ancianos que un día vistieron trajes de matachín en el Guamo, San Luis, Purificación; Prado, Chaparral, el Espinal y la Escuela de danzas folclóricas Ciudad Musical, logró en cuatro años de investigación hacer un trabajo de rescate y reconstrucción que señalan en la danza cuatro partes esenciales, como son: introducción, se hace con fundamento en el toque de tambora, que se ejecutaba para la lectura de los bandos o mensajes de la autoridad principal del pueblo y que estaba dada sobre la base del Leitmotiv “blando, blando, oiga el bando, bando, si me’sta escuchando váyase arrimando”. Para el llamado de la lectura del bando existían varias formas, pero todas conservaban la anterior medida básica. Lucha, el choque entre las facciones que defendían cada una al bien y al mal, está representado en los golpes de los garrotes o varas que portaban los matachines. Se hace al ritmo del toque de la tambora dado sobre la base de la frase: “matachín, matachín, matachín, chin chin”. Pasamanos, vence el bien al mal y los que estaban en este último bando se unen al bando del bien. La figura de los pasamanos es una de las tradicionales en las expresiones coreográficas del Tolima. Final o bambuco, al ritmo de rajaleña o bambuco antiguo, la matachina celebra con cada uno de los oficiantes su triunfo sobre el mal que está representado en el diablo. La matachina representa el bien. El diablo permanece todo el tiempo tratando de allegarse  a la matachina, es decir, procura sobreponerse al bien que finalmente lo vence. Los matachines portan una vara en uno de cuyos extremos atan una vejiga de res que previamente ha sido inflada y puesta a secar al sol”.

Para la proyección folclórica y el espectáculo artístico se ha creado muchas versiones académicas, entre las más sobresalientes se encuentran la del Instituto Popular de Cali, la de la Escuela Popular de Arte de Medellín, la de la Escuela de Danzas Folclóricas de Ibagué y la del Grupo Experimental de Danzas de la Universidad de Antioquia; ésta última se aparta de la forma tradicional, puesto que elimina la parafernalia y le da connotación política al contenido temático, porque la razón del grupo es como su nombre lo indica la experimentación y la búsqueda de nuevas formas y contenidos apoyados en el patrimonio tradicional, pero adaptados a las condiciones socio-políticas del momento y a los tiempos modernos.



LENGUAJE CORPORAL

 Estereometría

En las versiones tradicionales, los movimientos son irregulares y dan la impresión de ser improvisados y caprichosos; sin embargo, se puede apreciar cierta rutina apoyada en el paso del rajaleña o el bambuco viejo, es parecido al de la contradanza, pero se lleva el pie un poco más hacia al lado y se apoya bastante el talón, a este paso se le agregan movimientos acelerados de los hombros, la cabeza y el tronco. Las figuras corporales más definidas son: la trenza natural, la entremetida, los enfrentamientos por parejas, los ganchos y la cruz formada con los cuerpos de los bailarines.

Dentro de las figuras parafernálicas sobresalen el caballete, la silla, la barbacoa y la trenza común que hacen con el cuerpo y con las varas  (palos) que llevan los matachines; sin estos implementos es imposible formar tales figuras. La cruz: Los matachines forman esta figura con dos líneas rectas; se arrodillan, se levantan y por directo se desplazan al tiempo, para describir, cada uno, una circunferencia manteniendo su propia línea, de esta manera hacen girar la figura, sin que se deforma la cruz. Esto hace que el público la pueda apreciar en toda su magnitud, con lo cual se reafirma el sentido temático, el triunfo del bien sobre el mal. Cuando los matachines regresan al puesto de partida se vuelven a arrodillar, con sus varas golpean el piso rítmicamente, después de algunos compases se levantan al tiempo y, ordenadamente, deshacen la figura de la cruz. Mientras se realiza esta figura, el diablo desaparece de la escena.


El caballete o el túnel: Los bailarines forman un corredor con dos líneas rectas, levantan sus varas y las cruzan en el aire con el compañero que tienen al frente. Luego se introducen en éste, de dos en dos; la última pareja avanza por dentro del túnel que forman con los palos, ésta es seguida por la penúltima y así sucesivamente las demás parejas. Los que forman el corredor retroceden gradualmente hasta llegar a la parte de atrás, conde se introducen en el túnel, cuando todas las parejas han hecho su recorrido quedan en los puestos de partida. El diablo y la virgen o matachina también pasan por dentro del caballete o túnel, pero lo hacen en forma individual, cuando la virgen baila por dentro el diablo lo hace por fuera y viceversa.
La casilla: Los matachines forman un círculo, juntan sus cuerpos hasta quedar hombro con hombro, levantan las varas y las unen todas en el centro, para con ellas formar lo que simboliza el techo de la casa; los cuerpos de los bailarines son las “paredes”. Manteniendo la figura, se desplazan en círculo, primero en una dirección y luego al contrario. Mientras se realizan las rotaciones el diablo y la virgen o matachina bailan por fuera persiguiéndose entre sí, pero de vez en cuando la virgen o matachina se introduce dentro de la “casa”, Esto significa la protección religiosa del hogar. Con esta figura se quiere representar la casa, choza o bohío que habitan los campesinos de la región.
La barbacoa: Los matachines forman un círculo, cruzan los palos en el centro para que el compañero que tiene al frente reciba una de las puntas, o sea que cada participante sujeta dos varas, la suya y la que tiene al frente; se agachan hasta arrodillarse en una pierna, bajan los palos hasta el piso para que la virgen o matachina se coloque en el centro de la rueda y se pare sobre las varas; para no caerse ella se apoya en un pequeño palo que le sirve de bastón. Los matachines levantan las varas y sobre uno de sus hombros apoyan la punta que sostienen con las manos, se levantan, describen círculos y hacen girar la figura lentamente, para que la virgen o matachina no se caiga; esta figura significa el poder del bien. Mientras los matachines están con la virgen o matachín, el diablo baila por fuera de la rueda tratando de entrar en ella, pero los bailarines se lo impiden. Después de un par de rotaciones, los matachines se detienen, se arrodillan y bajan las varas hasta el suelo para que la virgen o matachina abandone la barbacoa.
Este momento es aprovechado por el diablo para ocupar el puesto que tenía la virgen o matachina, se para en el centro y comienza a hacer piruetas para llamar la atención de los observadores. Los matachines se levantan de la misma forma que lo hicieron con la virgen o matachín a, pero lo hacen con brusquedad para que el diablo se caiga, éste pierde el equilibrio pero no cae al suelo. Queda colgando de los palos a los cuales se agarra con fuerza; los matachines hacen girar la rueda a gran velocidad para que aquél no consiga ponerse en pie; finalmente se detienen, llevan las varas hasta el piso para que se baje, pero cuando lo va hacer, lo sorprenden levantándolo de nuevo, éste se aferra a las varas y de esta manera logra soportar la violencia, ya que los bailarines continúan bajando y subiendo las varas con mucha brusquedad. En una de las elevaciones, el diablo salta fuera del círculo, cae al suelo y rueda, sin embargo, se incorpora de inmediato para continuar bailando con mucha habilidad.
La trenza: Esta figura es como la trenza común, que se hace en la danza de las cintas, salvo que en este caso, no hay palo ni abanderado, el tejido lo hacen sobre las varas de los matachines; las cuales tienen una cinta o cuerda enrollada. Los bailarines desenvuelven las cuerdas y juntan todos los palos en el centro; el diablo y la virgen o matachina se encargan de sostener las varas para que los matachines puedan hacer el tejido.

Planigrafía:

En esta danza predominan las líneas curvas, puesto que la mayoría de las figuras son circulares tanto en su forma como en sus desplazamientos, excepto la del caballete, la cual es de líneas rectas en todos los sentidos y la de la cruz, en cuyo caso se combinan dos líneas rectas, pero la rotación se hace con desplazamientos circulares. Cuando se representa esta danza en desfiles callejeros, las figuras circulares se combinan con desplazamientos rectos.

Parafernalia:

 Los participantes visten pantalón y camisa, ambas prendas cubiertas con tiras de colores; llevan máscaras con las que representar diferentes personajes típicos y mitos de la región, o también animales como el perro, el oso, el venado. El león. El tigre y figuras humanas de personajes populares como el político, el bobo, la chismosa o las comadronas. El diablo lleva vestido entero, por lo general roja, capa grande y máscara. La virgen viste traje campesino, sombrero y capa azul; cuando es un hombre el que representa el papel d virgen, lleva máscara y peluca femenina. Cuando el personaje que representa el bien es una matachina, viste como los demás bailarines, con la diferencia que lleva una máscara, de mujer joven y bonita. Cada uno de los bailarines lleva una vara delgada de dos metros de largo aproximadamente y una vejiga de animal inflada como si fuera un globo de goma, para golpear a los curiosos que les gritan, molestan y se les atraviesan en el camino, la vara lleva una cuerda enrollada que sirve para hacer la trenza.



ORGANOLOGÍA 

Música
El ritmo de la danza de los matachines es de sones indigenas, raja-leña o bambuco viejo, instrumental o con coplas cantadas. El grupo musical de la región se llama cucambas. 


Instrumentos Musicales

Idiófonos: Chucho, Esterilla.




Membranófonos: Tambora y Puerca.





Cordófonos: Tiple,Guitarra, Bandola.



          Resultado de imagen para instrumentos musicales del tolima tiple,guitarra, bandola   


Aerofónos: Flauta traversa

Resultado de imagen para instrumentos musicales del tolima chucho y la esterilla





FIGURA 1...CULEBRA:ingresan los bailarines al escenario.
FIGURA 2... VAIVENES: una ves terminada la figura de la culebra,avanzan al frente en dos filas laterales haciendo desplazamientos hacia arriba y abajo.
FIGURA 3...PASAMANOS: Luego de las dos filas los bailarines salen se intercalan y forman un circulo, giran frente al parejo, se cogen de la mano derecha dando una vuelta completa para coger al siguiente parejo con la mano izquierda, siguiendo hasta volver a encontrarse atrás.
FIGURA 4...TRENZA: terminada la figura anterior anterior forman filas verticales a lado a lado,la primera pareja empieza a formar trenza por entre los demás bailarines hasta volver a su punto.
FIGURA 5...CUMBRERA: luego de intercalarse para formar un circulo, los hombres pasan al centro a formar una rueda  inferior y con los palos arriba forman la cumbrera, las mujeres a fuera se cogen de los palos para formar un cerco, la matachina va de la primera rueda bailando y protegiéndose del asedio del diablo.
FIGURA 6...CRUZ: una ves terminada terminada la figura anterior se organizan nuevamente para formar dos filas verticales, cada fila sale por su  lado respectivo y otra se intercala para formar una cruz,las dos ultimas parejas van a los lados se arrodillan y hacen una reverencia, de esta manera ahuyentan el diablo.
FIGURA 7...BAMBUQUEO: al terminar la figura anterior los bailarines salen y forman una “U” luego la matachina baila con cada uno de los matachines, para celebrar el triunfo del bien sobre el mal.
FIGURA 8...BARBACOA:  ya para terminar los bailarines toman los palos y formando un circulo un grupo de matachines recibe un palo del compañero resultando con dos varas en sus manos,la matachina se sienta sobre los palos alzando los brazos en señal de victoria, giran con ella alzándola a la altura de los hombros los demás  matachines bailan al rededor de la barbacoa.


El diablo se lo llevan dos matachines  y lo sacan del escenario. 


Maquillaje  para Matachines
Pasos para lograr un buen maquillaje.

1.Compra la pintura para la cara correcta. Tener la pintura para la cara correcta debe ser tu primer consideración. Fijarte en la seguridad, variedad y calidad te ayudará a pintar la cara que deseas. Pon la seguridad en primer lugar. Usa pintura para la cara que esté aprobada por la FDA (por sus siglas en inglés Food and Drug Administration) o por el organismo de control en tu país, para que no cause daños a la persona cuya cara estás pintando. Una pintura no apropiada puede causar salpullidos, reacciones alérgicas o incluso hacer un daño permanente en casos extremos. Evita lo siguientes elementos:
·         Las acuarelas, los marcadores o los bolígrafos. Estos pueden ser "lavables" en la tela, pero eso no significa que sean adecuados para la piel.  La pintura acrílica para manualidades. Puede ser “no – tóxica” pero eso no la hace apropiada para pintar la cara.
·         Evita las pinturas a base de aceite. Son difíciles de quitar y manchan fácilmente
2.Reúne una variedad de colores.
·     Al menos necesitas pintura negra, blanca, roja, azul y amarilla. Puedes mezclar estos colores para crear cada color en el espectro.
·         Si no tienes tiempo para mezclar los colores, escoge una paleta de colores de al menos 8-14 colores.

3.Consigue los pinceles adecuados. Sin los pinceles adecuados, el trabajo duro que hiciste eligiendo los colores perfectos no dará sus frutos. El pincel adecuado puede ayudar en gran medida a que pintes una cara con tantos detalles y precisión como sea posible.
·  La variedad es la clave. Al menos tres tipos de pinceles son cruciales para un look balanceado:
·         Un pincel redondo del #2 debería ser usado para los detalles finos.
·         Un pincel redondo del #4 es necesario para los detalles grandes.
·         Un pincel plano de 2,5 cm (1 pulgada), puede ayudarte a tomar múltiples colores.
·         Conforme expandes tu repertorio, los pinceles de diferentes grosores pueden ayudarte a perfeccionar tu diseño.

4.Compra esponjas de maquillaje. Las esponjas de maquillaje son útiles para aplicar pintura a un área grande, o para agregar el color de base.
·         Empieza con al menos 3 esponjas. Puedes cortarlas a la mitad para tener seis.
·    Tener diferentes esponjas para diferentes colores te ayudará a evitar el tener que lavar la esponja durante una sesión. Lo mismo es verdad para los pinceles.

5.Compra brillantina para añadir algo de brillo a tu arte. La brillantina en gel es recomendable por su facilidad de uso y aplicación más controlada. Sin embargo, ten en mente que la brillantina puede ser un poco sucia y puede caer en partes de la cara donde no querías pintar con brillantina.
·      Recuerda la seguridad. La brillantina debe ser aprobada por la FDA también. Las únicas que son seguras para usarse en la cara son aquellas hechas de poliéster

6.Compra plantillas, sellos y tatuajes temporales para tener variedad. Tener estos productos extra puede añadir algo de dinamismo a tu producto terminado.
·         Las plantillas son perfectas si no te sientes muy confiado sobre tus habilidades de pintura, o si tienes poco tiempo. Algunas plantillas clásicas incluyen corazones, flores y lunas. Asegúrate de tener diferentes tamaños de plantillas para acomodarte a diferentes caras.
·         Los sellos para la cara pueden llenarse usando brillantina y pintura para la cara y puede ser una gran adición a una cara pintada.

7.Reúne otros materiales para efectos especiales. Algunas veces el look perfecto requiere textura o algo que la pintura sola no puede brindar.
·         Para crear narices abultadas, sumerge un poco de algodón en la pintura, colócalo en la cara y cúbrelo con un pañuelo antes de pintar encima de él.
·         Para las verrugas, simplemente cubre trigo o arroz inflado con un poco de pintura.
·         Para darle un efecto extra fantasmal, aplica una ligera capa de harina sobre la cara del sujeto al terminar de pintar.

8.Prepárate para la limpieza. Es tan importante estar listo para limpiar el desorden como lo es tener los materiales apropiados para pintar caras.
·         Para evitar que tu sujeto se manche con exceso de pintura o agua, puedes usar una bolsa de plástico y hacerle unos agujeros para que actúe como protección. Simplemente corta la bolsa al final del proceso para evitar arruinar tu trabajo.
·         Ten bolsas de basura y toallas para limpiar conforme pintas.



















domingo, 1 de marzo de 2015

TIPOS DE ESCENARIO


Escenario es todo espacio destinado a la representación de las diversas artes escénicas  o utilizado para eventos públicos.

 

TIPOS DE COREOGRAFÍA

TIPOS DE COREOGRAFÍA

 Coreografía monólogo: ésta depende de una sola persona, puede ser instruida por otra pero la que lo lleva al escenario es la que danza. Es una de las coreografías minorías de entre las modernas y se aplican a base de las obras literarias y operas. Éstas no estructuran danza moderna grupal.



 Coreografía grupal: ésta es la danza más usada en todo el mundo. Éstas se construyen por el coreó grafo quien corrige los movimientos que se actuaran, los grupos coreó grafos son de 6 a 10 personas, están basadas en la persona principal que actúa de manera casi diferente a los otro.




  Coreografía expresiva: es aquella en la que recurren expresiones interjectivas y muchas manifestaciones dancísticas.





  Coreografía distributiva: está marcada por una división. Mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas por ejemplo: la principal danza igual que cinco personas colocadas atrás, mientras que dos al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros.




   Coreografía principal: el bailarín va hacia la persona principal, pero también dirigida hacia los bailarines.  




Coreografía folclórica: ésta es la más usada entre los pueblos rurales en la que destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Ésta la usan más los países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos.